El término soledad para muchas personas significa enemigo invisible ya que pensar en estar solo es algo negativo, doloroso, triste… he escuchado en muchas personas que me consultan frases como: es que no puedo vivir si no tengo alguien a mi lado o estar solo es terrible convirtiéndose en un yugo permanente al que hay que combatir sin pensarlo. Sin embargo, la soledad no se puede atribuir a “estar solo” ya que como seres sociales siempre estamos compartiendo en algún momento con alguien, tampoco se puede pensar que es la falta de pareja, de los hijos o de alguien en especial, ya que es precisamente esto lo que hace a la soledad inmensamente dolorosa. He escuchado a muchas personas decirle a quien no tiene hijos al menos tenga un hijo para que no esté solo en la vejez, al parecer no han visitado hogares geriátricos que están llenos de abuelos que tienen muchos hijos y allí se encuentran sin ellos, ya que como es parte del ciclo vital cada uno hace su vida. Lo importante de entender es que la soledad es una condición que puedes aprovechar al máximo o sentirla como enemiga y temerle constantemente. Somos seres individuales y por ello necesitamos espacios de autoconocimiento y autodeterminación que se deben vivir consigo mismo, no se requiere de nadie al lado, no quiere decir esto, que estar acompañado sea menos importante, es aquí donde se debe lograr equilibrar los dos aspectos soledad-compañía para buscar la tranquilidad y felicidad tan anhelada.
Retomando el aspecto personal debo resaltar la importancia de ser amado por sí mismo, esto permite disfrutar de espacios personales y complementarse con la compañía de otros. Si te tienes y te amas a si mismo mucho mejor. La soledad negativa lleva a la autocompasión y la victimización permanente porque siempre se está buscando la aprobación y ayuda de otros más que de sí mismo.
Por eso si te sientes solo o sola, te invito a que aprendas a disfrutarte en cada minuto de tu vida, unos tips para ello es:
- Define que cosas te gusta hacer, caminar, ir al cine, bailar o escuchar música. ¿Cuánto tiempo le dedicas a lo que te gusta?
- Recuerda que si te sientes triste así es tu vida, así que busca la forma de reír pon una película chistosa o algún personaje que te haga reír y escúchalo por 10 o 15 minutos diarios eso cambia tu energía y tu forma de ver la vida.
- Construye tu auto amor reafirmándote en tus cualidades y en tu presente que es lo que realmente eres.
- Nunca olvides que eres la persona más importante para ti y por eso nunca vas a estar solo.
Interesante el articulo muchas gracias
Los comentarios están cerrados.