Saltar al contenido
Home » Privado: Blog » La importancia de tener Salud emocional

La importancia de tener Salud emocional

 

Cuando decimos es que “tengo buena salud” estamos hablando de no tener ninguna enfermedad, estar bien sin ningún malestar físico. La mayoría estamos buscando “tener buena salud” traducido en “no estar enfermos”. Un estado claro de necesidad por el que siempre estamos luchando, contar con un servicio de salud que nos garantice ese estado. De alguna manera siempre se puede contar con la atención y con un profesional que brinde el bienestar esperado. Sin embargo, siempre escuchamos de alguien que está enfermo, que ha asistido a diferentes médicos y no le han dado con el chiste, que tiene problemas de colón, muchos dolores de cabeza, migrañas, dolores articulares en fin… muchos síntomas enmarcados en la búsqueda de estar bien. De esta reflexión surge la pregunta ¿tus pensamientos están acordes a estar bien? Pensar que el clima, que falta plata, que nada alcanza, que mi esposa es la tatacoa (definición que coloquialmente se utiliza para describir las mujeres cantaletozas o cansonas), que los celos, que los hijos, que el trancón, que me duele, que me cae mal lo que me cómo, que, que, que… eso que piensas, eso que sientes, es emoción y de eso depende también tu salud. ¿En qué momento piensas positivo? ¿En qué momento te siente bien tranquilo y feliz contigo mismo? Estar bien y tranquilo contigo mismo, sentirte feliz, pensar positivo a pesar de las circunstancias difíciles, mirar como dicen el lado amable eso es SALUD EMOCIONAL.

Causas. Es importante entender que la salud emocional es el estado de bienestar en cuanto a lo que tienes en tu mente y sientes en tu cuerpo, no tenerla, está relacionada con lo que aprendes en el transcurso de la vida, tus hábitos emocionales (como estoy de feo, estoy aburrido, que bruto, entre otros), tus sentimientos en cuanto a la  forma de vida (no sé qué hacer, me siento muy triste, me siento mal), estos  pensamientos pueden ser  consientes (te das cuenta de ellos) e inconscientes (los que están siempre ahí instaurados) estos últimos son los que hacen más daño, porque su permanencia genera efectos físicos nocivos como canceres o enfermedades crónicas, estos son residuales de las situaciones negativas vividas de alto impacto como perdidas, culpas, entre otras.

Consecuencias. Cuando no tienes salud emocional empiezan a aparecer enfermedades físicas que, te están mostrando que algo está pasando en ti, mucha gente cuando tiene gripas frecuentes, problemas estomacales, dificultades respiratorias, entre muchos síntomas que están de forma permanente presentándose en sus vidas, empiezan de forma adecuada obviamente a buscar las soluciones consultando a los profesionales que nos ayudan a solucionar esa sintomatología. Esta reflexión no está buscando que dejes de consultar a los especialistas, va más allá de esto, es saber que lo que está causando el problema tiene una base emocional. Esto no es inventado, ya muchos estudios lo han comprobado y antes de llegar a una enfermedad terminal,  debes tener claro que lo que piensas se refleja en tu cuerpo, obviamente no es inmediato el resultado pero se va dando con el tiempo, por eso muchos canceres o enfermedades crónicas cuando se descubren no tienen solución; o por el contrario, sabemos de aquellos casos que “milagrosamente” se sanan es porque probablemente solucionan su miedo, su culpa o la situación emocional negativa que lo produjo.

Bueno, pero con todo lo anterior entonces ¿qué se puede hacer? Es importante tener en cuenta nuestra individualidad, muchas veces leemos libros y buscamos respuestas en todas partes, que ayudan parcialmente; sin embargo, debes tener en cuenta que como seres únicos necesitamos soluciones con la ayuda de los profesionales que brindan las herramientas para lograrlo.  Por lo pronto, te daré algunos tips que pueden ayudarte mientras encuentras el verdadero y real cambio a partir de la identificación y manejo de tus problemáticas emocionales.

  1. cuando tengas algún dolor en tu cuerpo, revisa que paso antes a nivel emocional, puede ser algunas horas o pocos días, que te genero un cambio inesperado, un desacuerdo que te puso brava o triste, una angustia no manifiesta, una culpa, un problema con algún familiar, en fin, una situación emocional que te tiene pensando y generando sensaciones distintas a las cotidianas.
  2. Cuando lo tengas claro, cambia lo negativo de la situación (lo que piensas y sientes) por lo contrario ósea lo positivo.

Estos dos aspectos te darán herramientas para resolver algunos síntomas, sin embargo, habituarse a ellos y entender claramente que es lo que pasa para erradicarlo es un poco más complicado, en eso está la importancia de buscar la ayuda adecuada… todo se puede lograr solo tienes que tomar la decisión clara de cambio.

“Eres dueño de tus pensamientos por eso eres dueño de tus acciones”